Durante el encuentro internacional en Jujuy
La secretaria de actas de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Silvina Ripke, participó como disertante en el Primer Encuentro Internacional de Turismo Sostenible, realizado en San Salvador de Jujuy. En su exposición, advirtió sobre el crecimiento de los alquileres turísticos informales y su impacto negativo en los destinos.
"Son bastante alarmantes los datos que relevamos a nivel país la actividad no regulada muchas veces hace daño a los destinos", señaló Ripke, en referencia a los alquileres temporarios que operan fuera del circuito formal. Según explicó, esta modalidad se expandió de forma exponencial desde 2020, y en muchos casos genera inseguridad, evasión tributaria y competencia desleal.
También te puede interesar:
La representante de FEHGRA destacó que "la formalidad genera trabajo genuino, impuesto genuino para la promoción turística y también genera seguridad: es saber quién aloja a quién". En ese sentido, recomendó a los turistas verificar los listados oficiales de alojamientos habilitados a través de las secretarías de turismo municipales, provinciales o nacionales.
Ripke también alertó sobre casos de estafa en Jujuy y otras provincias, donde turistas fueron engañados por ofertas inexistentes: "Abonan un monto para un alquiler y resulta que son piratas, ni siquiera hay una propiedad, solo captan el dinero y desaparecen".
Desde FEHGRA, se promueve la formalización de todos los actores del sector, desde campings hasta hoteles cinco estrellas. "Las ventajas son muchísimas la formalidad hace que uno sea formalmente responsable de quien aloja en sus establecimientos", afirmó.
La federación también impulsa la profesionalización del sector a través de capacitaciones, convenios laborales y eventos gastronómicos. Ripke anunció que Jujuy tendrá representantes en el Torneo Federal de Chefs, que se celebrará en el marco de Hotelga 2025, del 27 al 29 de agosto en La Rural, Buenos Aires.
"El desarrollo de los destinos turísticos requiere que los gobiernos tomen en serio la regulación de la oferta desde lo más pequeño hasta lo más grande", concluyó la secretaria de actas de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica.
Cabe señalar que hasta hoy sábado 9 de agosto, San Salvador de Jujuy es sede del Primer Encuentro Internacional de Turismo Andino Bioceánico, un evento trascendental para el desarrollo turístico regional bajo el lema "Uniendo Andes y Mares". Esta iniciativa busca fortalecer la integración regional, promover destinos y generar redes empresariales con actores clave del norte de Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil.
La presentación oficial del Encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Héctor Tizón a cargo del director de la Red de Turismo Sostenible, Ramón Aizama.